Programa Científico

 
 
08:30 - 09:55 Auditorio 2
Simposio Satélite 6
08:30 - 09:55 Sala Conferencias 1.1
Simposio Satélite 7
08:30 - 09:55 Sala Conferencias 1.2
Simposio Satélite 8
08:30 - 09:55 Sala Conferencias 2.1
Simposio Satélite 9
08:30 - 09:55 Sala Conferencias 2.2
Simposio Satélite 10
10:00 - 10:55 Gran Auditorio
FIR++
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SIN INTELIGENCIA EMOCIONAL? LA PERFECTA MELODÍA ENTRE LA EFICIENCIA TECNOLÓGICA Y LA CALIDEZ HUMANA
Modera:
Clara Estaún Martínez

Clara Estaún Martínez @claraetmt

Sistemas Información Clínica. Subdirección de Transformación, Innovación y Salud Digital. Servei de Salut de les Illes Balears.

[ info ]
Farmacéutica hospitalaria con formación especializada vía FIR en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Con experiencia en el Hospital Universitario Son Espases, donde inició su trayectoria como farmacéutica analista de sistemas de información. Actualmente forma parte del equipo de Sistemas de Información Clínica en la Subdirección de Transformación, Innovación y Salud Digital del Servei de Salut de les Illes Balears. Su perfil combina conocimientos clínicos y tecnológicos, con un enfoque en la mejora de procesos asistenciales mediante soluciones digitales innovadoras.
Ponencias:
IA EN TU DÍA A DÍA
Yeray Rioja Díez

Yeray Rioja Díez

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)

[ info ]
Farmacéutico hospitalario en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde completó su residencia en julio de 2025. Cuenta con experiencia en la aplicación de inteligencia artificial (IA) en farmacia hospitalaria, liderando líneas de investigación centradas en su impacto en procesos asistenciales y áreas clave del servicio. Fue coordinador de las I Jornadas de IA en Farmacia Hospitalaria, en las que también participó como ponente. Domina herramientas como Microsoft 365, Power BI, automatización e ingeniería de datos, y ha presentado comunicaciones sobre IA e ingeniería de datos en el Congreso Nacional de Informática de la Salud y las Jornadas de Datos Sanitarios de la Comunidad de Madrid. Su trabajo destaca por su capacidad para traducir conceptos complejos en soluciones prácticas aplicadas al entorno hospitalario.
Antonio Prieto Romero

Antonio Prieto Romero

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)

[ info ]
Antonio Prieto Romero es farmacéutico residente de cuarto año en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Fue número 1 del FIR 2022 y obtuvo 28 matrículas de honor en la Universidad CEU San Pablo. Cuenta con dos años de experiencia en farmacia clínica en Reino Unido. Su enfoque principal es la Farmacia Clínica e Informática, integrando la inteligencia artificial para mejorar la atención farmacéutica, analizar datos clínicos y automatizar circuitos del medicamento. Ha liderado un proyecto de atención farmacéutica en pacientes hospitalizados con enfermedad de Parkinson, ya implantado en la práctica asistencial. Es docente en la academia GoFIR en Farmacología y Casos Clínicos, y ha sido organizador y ponente principal en las I Jornadas de Formación en Inteligencia Artificial Aplicada a Farmacia Hospitalaria.
EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ERA DE LA IA
Gisela Zufri Rodríguez

Gisela Zufri Rodríguez

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN_RRHH EN ÁREA SANITARIA SERRANÍA DE MÁLAGA (RONDA)
10:00 - 10:55 Auditorio 1
MESA REDONDA 2
CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMACIA HOSPITALARIA: UN COMPROMISO COLABORATIVO
Modera:
Vicente Faus Felipe

Vicente Faus Felipe

HOSPITAL UNIVERSITARIO COSTA DEL SOL (MARBELLA)
Ponencias:
IMPACTO DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA
María Sanjurjo Sáez

María Sanjurjo Sáez

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
SINERGIAS PARA LA EXCELENCIA ASISTENCIAL
María Sacramento Díaz Carrasco

María Sacramento Díaz Carrasco

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (MURCIA)
10:00 - 10:55 Auditorio 2
MESA REDONDA 3
DESAFÍOS JURÍDICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA
Modera:
Xose Manuel Rey Piñeiro

Xose Manuel Rey Piñeiro @xmrey

ASESORÍA JURÍDICA SEFH

[ info ]
Abogado. Responsable de la Asesoría Jurídica de la SEFH desde 2005.
Ponencias:
LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS EN HOSPITALES
Pilar Jiménez Rius

Pilar Jiménez Rius

SUBDIRECTORA ADJUNTA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS. LETRADA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS
ACCESO A MEDICAMENTOS NO FINANCIADOS. RÉGIMEN JURÍDICO
Álvaro Lavandeira Hermoso

Álvaro Lavandeira Hermoso

INSTITUTO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD. IFSA
11:00 - 11:30 Exposición Comercial
Café - Exposición Comercial
11:30 - 12:45 Gran Auditorio
MESA PLENARIA 1
PERSONALIZACIÓN DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA: FACTORES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE RESULTADOS
Modera:
Fernando Gutiérrez Nicolás

Fernando Gutiérrez Nicolás @fgunico

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (SANTA CRUZ DE TENERIFE)

[ info ]
Director de Investigación SEFH
Jefe de la Unidad de Investigación del CHUC
Director Científico del IISC
Ponencias:
INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA EEII: MÁS ALLÁ DE LOS ANTI-TNF
Ana Rodríguez Vázquez

Ana Rodríguez Vázquez

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE OURENSE

[ info ]
Especialista en Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario de Ourense.
Master en Aplicación y Control de la Terapéutica Antimicrobiana Hospitalaria de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Responsable de la puesta en marcha de un proyecto para la adecuación posológica y monitorización de los fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Amplia eperiencia docente e investigadora en el ámbito de la enfermedad inflamatoria intestinal.
PERSONALIZACIÓN EN TERAPIA ONCOHEMATOLÓGICA
Eduard Fort Casamartina

Eduard Fort Casamartina @FortEduard

Hospital Duran y Reynals (INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA) (HOSPITALE LLOBREGAT)

[ info ]
Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria por el Hospital Universitario de Bellvitge (2001-2005)
Diplomado en ciencias estadísticas de la salut por Universidad Autónoma de Barcelona (2001-2004)
Farmacéutico Adjunto de la Unidad de Pacientes Externos de Hospital Duran y Reynals (2006-2025)
Farmacéutico Adjunto de la Unidad Funcional de Nutrición Clínica (2007-2020)
Co-Investigador Proyecto DIANA (2022-2025)
Coordinador grupo ADHEFAR SEFH (Des de Enero 2025)
FARMACOGENÓMICA Y CINÉTICA EN EL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO
Eva María Legido Perdices

Eva María Legido Perdices

HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA (VALENCIA)
13:15 - 15:00 Gran Auditorio
Asamblea
15:00 - 16:30 Exposición Comercial
Almuerzo - Exposición Comercial
15:00 - 16:25 Auditorio 2
Simposio Satélite 11
15:00 - 16:25 Sala Conferencias 1.1
Simposio Satélite 12
15:00 - 16:25 Sala Conferencias 1.2
Simposio Satélite 13
15:00 - 16:25 Sala Conferencias 2.1
Simposio Satélite 14
15:00 - 16:25 Sala Conferencias 2.2
Simposio Satélite 15
16:30 - 17:25 Auditorio 1
ENCUENTRO CON EXPERTOS 1
DEL PACIENTE AL DATO: INNOVAR ESCUCHANDO
Modera:
Gabriel Mercadal Orfila

Gabriel Mercadal Orfila @bielmercadal1

Hospital Mateu Orfila de Mahón (MENORCA)

[ info ]
Especialista y Doctor en Farmacia Hospitalaria.
Profesor de Bioquímica Universitat Illes Balears.
Presidente FARUPEIB
Ponencias:
Luis Margusino Framiñan

Luis Margusino Framiñan

COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

[ info ]
Licenciado en Farmacia. Universidad Santiago de Compostela.
Doctor en Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.
Master VIH. Universidad de Granada.
Jefe de Sección de Atención Farmacéutica. Hospital A Coruña.
Jefe Grupo de Investigación Innovación en Farmacia Hospitalaria. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña.
Subdirector revista Farmacia Hospitalaria.
María Ángeles González Fernández

María Ángeles González Fernández

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
16:30 - 17:25 Auditorio 2
ENCUENTRO CON EXPERTOS 2
INNOVACIÓN FARMACÉUTICA EN LA PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR: PAPEL DEL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO
Modera:
Ángel Arévalo Bernabé

Ángel Arévalo Bernabé

Hospital Universitario Vall D'Hebron (BARCELONA)

[ info ]
Farmacéutico Adjunto del Servicio de Farmacia y miembro del equipo de atención farmacéutica del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, en el que lleva a cabo su labor asistencial integrado en los equipos clínicos (algunos de ellos con acreditación CSUR) de atención a pacientes con traumatismos graves, incluyendo grandes quemados, lesionados medulares y pacientes neurotraumáticos.
Ponencias:
Nuevas terapias en miastenia gravis y evaluación de resultados
Pilar Díaz Ruiz

Pilar Díaz Ruiz @pilidiazruiz

Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria (TENERIFE)

[ info ]
Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), S/C de Tenerife – Desde junio 2024.
Responsable de la atención farmacéutica al paciente con patologías neurológicas en el HUNSC – 2010 a 2024.
Farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del HUNSC – Desde 2008.
Doctora en Farmacia por la Universidad de La Laguna (ULL) – 2006.

Coordinadora de GEAFEN – 2022 a noviembre 2024.
Secretaria de GEAFEN – 2020 a 2022.
Miembro del grupo coordinador de GEAFEN – Desde su formación hasta la actualidad.
Equipo multidisciplinar e implicación del paciente en vida real en el abordaje de la miastenia gravis
Jorge Alonso Pérez

Jorge Alonso Pérez

Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio Neurología. Hospital U. Nuestra Señora de Candelaria. Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC) (TENERIFE)
16:30 - 17:25 Sala Conferencias 2.1
ENCUENTRO CON EXPERTOS 3
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA REAL EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA: EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CMO EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
Modera:
Ramón Morillo Verdugo

Ramón Morillo Verdugo @morilloverdugo

HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE VALME (SEVILLA)

[ info ]
FEA FARMACIA HOSPITALARIA
Coordinador proyecto MAPEX-SEFH
Ponencias:
José María Serra López-Matencio

José María Serra López-Matencio

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PRINCESA (MADRID)
Paloma Sempere Serrano

Paloma Sempere Serrano @psemser

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA

[ info ]
Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Board Certified Cardiology Pharmacist.
16:30 - 17:25 Sala Conferencias 2.2
ENCUENTRO CON EXPERTOS 4
Visión 360º de las terapias biológicas en enfermedades minoritarias
Modera:
Casilda Ortega de la Cruz

Casilda Ortega de la Cruz

COMPLEJO HOSPITALARIO REGIONAL CARLOS HAYA (MÁLAGA)
Ponencias:
Estado del arte en terapias biológicas
Juan Eduardo Megías Vericat

Juan Eduardo Megías Vericat @juanemegias

Hospital Universitari i Politècnic La Fe (VALENCIA)

[ info ]
Juan E. Megías es especialista en Farmacia Hospitalaria formado en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y Doctor en Farmacia y Biomedicina. Desde 2013 ha estado dedicado a la Investigación relacionada con Hematología, Farmacogenética, Farmacocinética y Medicina Personalizada. Ha cursado 5 másteres oficiales, participando en 25 proyectos de investigación y es autor de 61 publicaciones en revistas científicas internacionales. Su tesis doctoral trataba sobre la Farmacogenética en leucemia mieloide aguda.

Actualmente está contratado como farmacéutico especialista en la Unidades de Farmacocinética y Ensayos Clínicos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Recientemente ha sido nombrado Director de Investigación del Servicio de Farmacia y responsable de Control de Calidad de la Unidad de Terapias Avanzadas. Participa como profesor en 3 diplomas relacionados con Terapias Avanzadas.

En los últimos tres años ha estado trabajando en la Unidad de Trombosis y Hemostasia promoviendo el uso de la farmacocinética en la individualización de la profilaxis y de las aplicaciones móviles en pacientes con hemofilia. Forma parte de los grupos de trabajo de Farmacocinética y Farmacogenética Clínica (PKGen) y del Grupo Español de Medicamentos Hemoderivados (GEMEH), ambos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Historia de un caso de éxito
Francisco López Jaime

Francisco López Jaime

Hospital Regional Universitario de Málaga
17:30 - 19:00 Auditorio 2
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS II
Modera:
Margarita Garrido Siles

Margarita Garrido Siles

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA)

[ info ]
Doctora en Farmacia, BCOP (Board Certified Oncology Pharmacist). Responsable del área de Farmacia oncológica del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
17:30 - 19:00 Sala Conferencias 1.1
CASOS CLÍNICOS II
Modera:
Rocío Asensi Díez

Rocío Asensi Díez

Hospital Regional Universitario de Málaga
17:30 - 19:00 Sala Conferencias 1.2
COMUNICACIONES OPERATIVAS II
Modera:
María Ángeles Castro Vida

María Ángeles Castro Vida

HOSPITAL UNIVERSITARIO PONIENTE (ALMERÍA)
17:30 - 19:00 Sala Conferencias 2.1
PERLAS CLÍNICAS II
Modera:
María José Morales Lara

María José Morales Lara

Hospital Regional Universitario de Málaga

[ info ]
Licenciada en Farmacia. Universidad de Granada
Farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria
Doctora en Farmacia. Universidad de Granada.
Farmacéutica referente de nefrología, neurociencias y urgencias del Hospital Regional de Málaga
Máster en Atención Farmacéutica Hospitalaria. Universidad de Valencia.
Master en Farmacia Clínica y Asistencial en el entorno del Pharmaceutical Care. Universidad de Valencia.
IX Diploma de Oncología Farmacéutica. Universidad de Valencia
17:30 - 19:00 Sala Conferencias 2.2
PROYECTOS I+I
Modera:
María del Mar Galindo Rueda

María del Mar Galindo Rueda

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA