La Ciudad de Málaga

 
 

Más allá de sus 16 soleadas playas, esta ciudad andaluza a orillas del Mediterráneo tiene una vida cultural más que interesante. Y es que el lugar que viera nacer al genio Pablo Picasso se ha reinventado en los últimos años e inaugurado museos para todos los gustos.

Si a la combinación de mar y cultura le añadimos un ambiente animado, las abundantes tapas que sirven sus bares, barrios a la última como el del Soho, zonas como la del puerto que se han transformado para ofrecer una cara más moderna y monumentos con siglos de historia, el resultado es una ciudad apasionante que cualquiera querría conocer. Porque si todo el mundo dice que Málaga está más bonita que nunca, por algo será.

 
 

Un viaje en el tiempo

Málaga es una ciudad llena de rincones históricos como la Alcazaba, una de las mayores fortalezas árabes de Andalucía, o el Castillo de Gibralfaro, desde donde se obtienen las que seguramente sean las mejores vistas de toda la ciudad. A los pies del castillo se extiende el teatro romano y un casco histórico hecho para pasear. Por sus calles van surgiendo rincones como el Mercado de las Atarazanas para tomar un vermú y monumentos como su Catedral, conocida como “La Manquita”, por su inacabada torre derecha. No hay que perderse una visita a sus cubiertas, porque la experiencia es única.

Estamos en la ciudad de Picasso, así que en el centro también se encuentra un más que recomendable museo dedicado al pintor y es posible visitar su casa natal. Pero Málaga no solo vive de su pasado, ya que en los últimos años se han inaugurado el Museo Carmen Thyssen, el único Centro Pompidou que existe fuera de Francia -su cubo de colores se ha convertido ya en todo un icono- o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo. Eso sí, el que busque cultura más underground, no puede perderse el Centro de Arte Contemporáneo, el arte urbano de las fachadas ni los locales del alternativo barrio del Soho.

Esencia malagueña

Hay varias cosas que le dan a Málaga su toque único. Para empezar, más allá de monumentos, siempre conviene disfrutar de un día de sol en la mítica playa urbana de La Malagueta. Y el que quiera sumergirse de lleno en los sabores tradicionales, tiene que acercarse al barrio marinero de Pedregalejo y probar los típicos espetos de sardinas a la brasa. Volviendo a La Malagueta, junto a ella está el Muelle 1, un paseo en el puerto lleno de tiendas y restaurantes por el que da gusto caminar al atardecer hasta llegar a la Farola, un faro que es todo un símbolo de la ciudad.

¿Otro emblema malagueño? Sin duda su calle peatonal Marqués de Larios, un animadísimo paseo decorado con flores y por donde hay que pasar al menos una vez en un viaje a Málaga. Por la noche, además, esta zona y sus calles aledañas se convierten en el lugar perfecto para ir de tapas en locales que son ya instituciones como la Bodega El Pimpi y probar a qué sabe un ajoblanco. Málaga también es su Festival de Cine, su Semana Santa, sus restaurantes innovadores... Pero ante todo Málaga es alegría. Y se contagia.

 
 

¿Qué visitar en Málaga?

Museo Picasso Málaga
Este centro responde a un deseo del propio Pablo Picasso: que su obra estuviera presente en la ciudad donde nació.

Está situado en el Palacio de Buenavista, un edificio representativo de la arquitectura civil renacentista de Andalucía. Las más de 200 obras que reúne la colección abarcan los diferentes estilos, materiales y técnicas desarrollados por el genial pintor. También se realizan exposiciones temporales, actividades educativas y culturales sobre temas relacionados con Picasso.

Parque de Málaga
El diseño de este parque es de marcado carácter paisajista, predominando los caminos curvilíneos que enmarcan y definen isletas de variadas dimensiones, de tal forma que se pierde la sensación de encontrarse en un espacio tan rígidamente rectangular.

Dentro del trazado cabe destacar la existencia de diversos puntos de interés, como kioscos -entre ellos el de música-, fuentes y numerosas estatuas dedicadas a ilustres personajes malagueños o vinculados a Málaga.

Museo Carmen Thyssen Málaga
Situada en el Palacio de Villalón de Málaga, un edificio de mediados del siglo XVI, expone una colección las 200 obras de artistas como Joaquín Sorolla, Anglada i Camarasa, Ignacio Zuloaga o Julio Romero de Torres, entre otros. Además, el museo organiza periódicamente exposiciones temporales.

Teatro Romano de Málaga
Está ubicado al pie del cerro de la Alcazaba en la zona oeste. Fue descubierto en 1951, tras permanecer enterrado durante siglos. Su construcción data del siglo I, bajo el imperio de Augusto y fue usado hasta el siglo III. Posteriormente, los árabes utilizaron elementos de su construcción, como capiteles y fustes de las columnas, para edificar la Alcazaba. Se conserva una cávea de tres gradas y puertas de entrada a las gradas (vomitorium).

Centre Pompidou Málaga
La ciudad natal de Picasso acoge la primera sede de la institución parisina fuera de Francia. En su colección permanente es posible encontrar más de 80 obras de grandes autores como Picasso, Miró, Bacon, Magritte, Frida Khalo o Giacometti. Una invitación de lujo para recorrer el arte de los siglos XX y XXI.

Permanecerá en Málaga durante varios años en el original edificio del Cubo, de 2.000 metros cuadrados y situado en pleno puerto de la ciudad frente a la bahía. Además de la exposición permanente, este centro organiza exposiciones temporales y una completa programación cultural.

 
 

Colección del Museo Ruso de Málaga
Es la primera sede del Museo Estatal Ruso en Europa occidental. Constituye una aproximación a la cultura de Rusia a través de una selección de relevantes piezas (que se renueva anualmente) de entre las 400.000 que posee el Museo Estatal Ruso en San Petersburgo.

Situada en el emblemático edificio de estilo regionalista de la Tabacalera, acoge también exposiciones temporales, posee un auditorio, diversas salas de proyecciones y lectura y organiza actividades como ciclos de cine o talleres infantiles.

Catedral de Málaga
Conocida popularmente como La Manquita y ubicada en el centro histórico, la catedral de la Encarnación es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.

La construcción se asienta donde existió una mezquita-aljama. Las obras comenzaron en la primera mitad del siglo XVI, de estilo gótico, por encargo de los Reyes Católicos y continuaron en los siglos XVII y XVIII. La torre sur y fachada principal están inacabadas.

Posee jardines propios y un magnífico patio. El interior de la catedral tiene influencias renacentistas y barrocas. Destaca fundamentalmente la sillería del coro (s. XVII) en la nave central, las capillas y, sobre todo, la obra escultórica de Pedro de Mena.

Alcazaba de Málaga
Este palacio-fortaleza árabe se construyó en el siglo XI por deseo del rey Badis de Granada. Se adapta perfectamente a la topografía, aprovechando un cerro para su elevación. Está compuesta por 2 recintos concéntricos. El exterior es el de menor altura. El recinto interno sirve de ubicación para el Palacio.

Soho Málaga - Barrio de las Artes
Un barrio céntrico y símbolo del arte urbano y la cultura underground de la ciudad de Málaga gracias a un proyecto de iniciativa ciudadana.

Su imagen más llamativa es quizá la de los grandes grafitis, algunos obra de artistas de fama internacional. Situado muy cerca de la principal área turística de Málaga, sus calles acogen negocios locales independientes de marcada identidad, centros de difusión del arte y la cultura como galerías privadas, talleres de artistas, el Teatro La Alameda o el Centro de Arte Contemporáneo, así como locales de restauración malagueña, ecológica y gourmet.

Además, el primer sábado de cada mes acoge el mercado "Made in Soho".